Perú vs Bolivia: ¿Se jugará con público tras decretarse el estado de emergencia? Lo último que se sabe

Una nueva interrogante surgió entre los hinchas de la selección peruana de fútbol tras oficializarse la declaratoria de estado de emergencia para Lima y Callao. De cara a la fecha 13 de las Eliminatorias 2026, a través de las redes sociales y en las calles, muchos se preguntaron si el decisivo encuentro se jugará o no con público.

La decisión del gobierno de Dina Boluarte de instaurar desde hoy, martes 18 de marzo, el régimen de excepción como respuesta al asesinato de Paul Flores, cantante de Armonía 10, y al notorio avance de la criminalidad, no afectará el espectáculo deportivo. Así lo confirmó Infobae Perú con fuentes cercanas al Ministerio del Interior (Mininter), encargado de dar las garantías para el encuentro.

Los periodistas deportivos Jesús ‘El Tanke’ Arias y Alan Diez, en su programa ‘Toco y me voy’ por RPP Noticias, también comentaron del tema y aseguraron que sin problema se jugará con público el esperado partido de la ‘Blanquirroja’, actualmente en la última posición de la tabla con siete unidades y necesitada de sumar de a tres puntos en esta nueva jornada de las Clasificatorias.

“Yo entiendo que sí es con público, pero es buena la observación”, dijo Alan Diez en respuesta a un internauta que planteó esta interrogante.

El importante encuentro, que será la primera presentación de Óscar Ibáñez como director técnico de la ‘Blanquirroja’, se disputará a las 20:30 horas en el estadio Nacional de Lima.

Un ejemplo reciente de que, en este caso, el estado de emergencia no afectará el espectáculo deportivo es lo visto en Trujillo, donde se decretó la misma medida desde hace meses y no ha evitado que se jueguen con público los partidos de la Liga 1, como el Alianza Atlético contra Alianza Lima, en el estadio Mansiche.

Turismo operará con normalidad

En esa línea, de acuerdo a lo informado en un comunicado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el estado de emergencia vigente para Lima Metropolitana y Callao no afectará el tursmo y la actividad turística en el país.

“Esta medida no afectará el desarrollo de los viajes nacionales o internacionales, reuniones, evento o actividades relacionadas con la actividad turística y comercial”, informó la cartera.

En el comunicado, además, se preció que las operaciones en lo aeropuertos a nivel nacional “se realizarán de forma normal e ininterrumpida”.

“El Mincetur ratifica su compromiso con los operadores turísticos y los viajeros internacionales para que la experiencia de viajar a nuestro país sea satisfactoria”, se detalló.

Se suspenden derechos

El estado de emergencia, al igual que en ocasiones anteriores, facilita la intervención de las Fuerzas Armadas en la gestión del orden interno, colaborando con la Policía Nacional del Perú (PNP). En este contexto, se suspende temporalmente una serie de derechos constitucionales, entre ellos: la inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión y la seguridad y libertad personal.

Cabe señalar que tampoco se encuentran prohibidos eventos sociales como fiestas, celebraciones de quince años, bodas ni espectáculos como conciertos, partidos de fútbol de la Liga 1 o de la selección peruana, y obras de teatro, entre otros.

Es importante resaltar que las fuerzas de seguridad se mantendrán vigilantes para prevenir cualquier alteración al orden público. En caso de surgir situaciones que pongan en peligro la seguridad, podrán intervenir en domicilios o establecimientos sin necesidad de una orden judicial, así como suspender fiestas, reuniones o eventos si es necesario.

Los centros nocturnos, restobares y discotecas podrán seguir operando sin inconvenientes. Tras los cierres obligatorios por la pandemia de Covid-19, que causaron pérdidas económicas significativas en este sector, el gobierno ha flexibilizado ciertas medidas para evitar más perjuicios a estos establecimientos.

Además, durante el periodo de emergencia se incrementarán las acciones para combatir la delincuencia común, el crimen organizado (como extorsión y sicariato) y el narcotráfico, con un enfoque especial en fortalecer las labores de inteligencia policial, buscando reducir la actividad delictiva y debilitar las mafias que extorsionan a artistas, empresarios, directores de escuelas y propietarios de negocios.

Vía: INFOBAE