Los seguidores de Evo Morales cumplen su segundo día de bloqueos para exigir el fin de la prórroga de magistrados y la concreción de las Judiciales.

El departamento más afectado es Cochabamba, que reporta diferentes piquetes de presión que lo mantiene prácticamente cercado del resto del país, sobre todo de Santa Cruz.
Un panorama similar se estaría gestando en Potosí, mientras que también se reportan puntos esporádicos de bloqueos en otros departamentos.
En ese sentido, para evadir el bloqueo, algunas personas decidieron caminar para llegar a sus diferentes destinos. Sin embargo, denunciaron haber sido presuntamente atacadas «a pedradas» por los «evistas».
“Estábamos pasando y nos han arrojado piedras desde el cerro, ¡habían wawas! No le ha importado a la gente de ahí”, relató una adulta mayor a Unitel.
Según los testimonios, en los diferentes puntos de presión algunos hombres y mujeres se suben a lo más alto de los cerros, lanzarían piedras y generarían material de arrastre.
“He pasado por tres bloqueos”, contó la mujer que habría sido amedrentada al intentar pasar por los puntos de movilización.
Sorprendida y molesta narró que por el punto “más grande arrojaban las piedras enormes que se desmenuzaban y que podrían romperles la cabeza”, señaló.
“Ahí no había ni un efectivo policial, o sea, nos mataban, nos mataban, nomás, los campesinos. No puede ser, siendo una ruta que es peligrosa para pasar, debería estar custodiada por la Policía”, exhortó.
Policía, “atenta”
Entretanto, el vocero presidencial, Jorge Richter, afirmó que la Policía está “atenta” y actuará en función al grado de violencia que se presente en los bloqueos de los afines a Morales.
“Efectivamente, vemos que existe una intencionalidad de poder aislar ciudades, de cortar la actividad económica en el país en las próximas horas en función de lo que significa el derecho a la libre transitabilidad y también observando los niveles de tranquilidad de la protesta o de violencia de la misma, las fuerzas del orden van a actuar en consecuencia”, señaló Richter, entrevistado por Unitel.
En ese sentido, aseveró que el Gobierno realiza una evaluación “cada hora” sobre el bloqueo «evista». El lunes, las patrullas de la Policía despejaron varios puntos, pero las protestas se volvieron a instalar.
“Sin lugar a dudas, esto ocurre con cada una de estas formas de protesta que terminan en muchos casos siendo absolutamente perjudiciales (…). Como le digo, se va analizando la situación, se va evaluando hora a hora y en función de los niveles que puede tomar de agresividad, de violación de los derechos de las personas, las fuerzas del orden están atentas allí”, añadió.
Vía: Los Tiempos