Con el objetivo de aliviar la creciente demanda de carburantes en Bolivia y reducir las largas filas en estaciones de servicio, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció la apertura de una “ventana logística” entre el 22 y el 26 de julio para la descarga de tres buques en el Puerto de Sica Sica, ubicado en Arica, Chile.

Según informó el director de Comercialización e Incorporación de Hidrocarburos de YPFB, Marcos Durán, los buques tanque Mishell, Sino Source y Forney se encuentran en inmediaciones de la terminal marítima a la espera de autorización por parte de la Capitanía del puerto chileno. El barco Sino Source, en particular, descargará aproximadamente 41 millones de litros de diésel.
Durán explicó que esta operación forma parte de una estrategia logística estructurada que busca garantizar el abastecimiento nacional, especialmente en un contexto marcado por sobredemanda y condiciones climáticas adversas que han afectado el flujo de importación. La estatal petrolera mantiene equipos operativos activos las 24 horas del día, listos para ejecutar el descargue apenas se habilite la ventana.
Además, el ejecutivo señaló que Bolivia importa cerca del 55% de la gasolina y 90% del diésel que consume, lo que hace que cada operación de importación sea crítica para la estabilidad del suministro. En coordinación con autoridades portuarias chilenas y bajo estrictos controles de seguridad, se movilizarán hasta 160 cisternas, cada una monitoreada por el sistema B-SISA de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
La apertura de esta ventana logística representa una medida clave para mitigar el desabastecimiento que afecta a varias regiones del país. YPFB también anunció operativos de control para evitar prácticas irregulares como el acopio ilegal y la reventa de combustibles.
Esta operación, además de reforzar el abastecimiento, busca devolver la tranquilidad a la población boliviana en medio de una coyuntura energética compleja.
Un comentario sobre «YPFB anuncia ventana logística para descarga de combustibles en el Puerto de Sica Sica»
Los comentarios están cerrados.