Tarija: Municipio responde a concejal Raquel Ramos y defiende “Zonas Seguras” como proyecto educativo y legal

El jefe de despacho del municipio de Tarija, Fernando Martínez, respondió categóricamente a las observaciones realizadas por la concejal Raquel Ramos, quien cuestionó la implementación del sistema de fotomultas en el marco del proyecto municipal “Zonas Seguras”.

Martínez defendió la iniciativa, subrayando que no se trata de un nuevo impuesto, como sostuvo Ramos, sino de un mecanismo legal para corregir conductas peligrosas al volante. “Solo quien infringe las normas pagará una multa, no el ciudadano responsable”, afirmó.

El proyecto “Zonas Seguras” busca disminuir los accidentes de tránsito mediante el control del respeto a semáforos y límites de velocidad, amparado en la Ley de Movilidad Urbana y la Ley de Servicios Públicos, que autorizan la concesión del sistema a un tercero. “Esto no es un invento improvisado, tiene sustento legal y objetivo social”, aseguró el funcionario.

Asimismo, Martínez lamentó la actitud de ciertos sectores políticos que, en sus palabras, “desinforman deliberadamente con fines partidarios sin conocer la normativa vigente”. Aclaró que el enfoque del proyecto es preventivo y educativo, con el objetivo de generar una cultura vial responsable y evitar nuevas tragedias. “Más de 200 mil peatones transitan la ciudad; ellos merecen cruzar una calle sin temer por su vida”, enfatizó.

El jefe de despacho también informó que el 95% de las infracciones detectadas corresponden a vehículos privados y que, en respuesta a la población, el municipio evalúa traducir las multas expresadas en UFVs a bolivianos para mayor transparencia.

Finalmente, reiteró que el verdadero golpe económico a la ciudadanía no proviene de las fotomultas, sino de la inflación generada por factores ajenos al municipio. “Zonas Seguras no castiga; educa, salva vidas y ordena la ciudad”, concluyó.