En un esfuerzo por fortalecer la seguridad vial y responder a las crecientes demandas ciudadanas, el Director de Autonomías del Gobierno Autónomo Mundial de Tarija, Esteban Ortuño, brindó detalles sobre las nuevas medidas adoptadas en torno a las fotomultas y la gestión del tránsito en la ciudad.

Uno de los principales cambios anunciados fue el incremento del límite de velocidad en avenidas troncales de 30 a 40 km/h, decisión tomada tras considerar criterios técnicos y la voz de la ciudadanía. “Queremos prevenir tragedias como las registradas en la ruta 1, sin que las normas pierdan contacto con la realidad diaria de los conductores”, afirmó Ortuño.
Respecto al sistema de fotomultas, aclaró que el objetivo no es recaudatorio, sino disuasivo, buscando evitar que las infracciones viales se conviertan en costumbre. En ese marco, se revisarán los montos de las multas y su denominación en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFBs), lo que, según el Director, permitirá mantener una estructura estable y predecible para la ciudadanía.
Ortuño también destacó la transparencia del modelo adoptado, subrayando que el municipio no realiza inversión directa ni contrata bajo la modalidad “llave en mano”. El esquema se basa en un convenio público-privado donde el 49% de los ingresos va para la empresa operadora y el 51% al gobierno municipal. “Hay reportes diarios y auditorías que nos permiten ejercer un control real sobre lo que ocurre con cada multa registrada”, añadió.
Adicionalmente, se evalúa la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas como cámaras de monitoreo en puntos estratégicos de la ciudad, con miras a reforzar la seguridad vial y reducir accidentes.
Estas medidas se enmarcan dentro de una política más amplia del gobierno municipal, que también incluye inversiones en infraestructura hidráulica y promoción de la cultura tarijeña. “No podemos hablar de desarrollo sin hablar de vidas salvadas, de justicia económica en los mercados y de orgullo por lo que somos como región”, concluyó.