Sancionan ley que elimina excepciones que permitían el matrimonio o uniones de menores

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles la ley que elimina toda excepción para el matrimonio y la unión libre con menores de 18 años, marcando un hito en la defensa de los derechos de las niñas y adolescentes en Bolivia. La norma, impulsada por la senadora Virginia Velasco, busca garantizar que ninguna menor sea forzada a casarse o a asumir responsabilidades que truncan su futuro y su desarrollo integral.

El Código de las Familias y del Proceso Familiar (603) permitía hasta ahora que adolescentes de 16 y 17 años contraigan matrimonio con la autorización de sus padres, tutores o la Defensoría de la Niñez. Con la nueva ley, esta excepción queda anulada y se establece con claridad que el matrimonio y la unión libre solo podrán darse a partir de los 18 años cumplidos, sin ninguna excepción.

Se trata de la ahora Ley 092/2024-2025 C.S., que modifica la Ley N° 603, Código de las Familias y del Proceso Familiar, con el fin de reforzar la protección jurídica de niñas, niños y adolescentes, previniendo situaciones que puedan comprometer su integridad, vulnerar sus derechos o afectar su desarrollo pleno.

“Esta no es solo una ley, es una promesa de que nuestras adolescentes ya no serán obligadas a casarse, a dejar la escuela o a cargar responsabilidades que no les corresponden. Una adolescente tiene derecho a soñar y vivir en libertad. Este triunfo no es mío, es de todas y todos los que creen en un futuro más justo”, expresó la senadora Velasco al celebrarse la sanción de la norma.

Aclaró que, si bien la ley no es punitiva, el Código Penal, en su artículo 154, sanciona el incumplimiento de deberes y la autorización de actos prohibidos. Por lo tanto, oficiales de registro civil que registren matrimonios o uniones libres de menores pueden ser procesados penalmente por esos delitos.

La legisladora agradeció a las y los legisladores de ambas cámaras por el respaldo a esta iniciativa, así como a las organizaciones IPAS Bolivia y la Comunidad de Derechos, que acompañaron el proceso de socialización, visibilizando los riesgos y daños del matrimonio infantil en el país.URGENTE.BO