Ruth Nina recibe detención domiciliaria tras polémicas declaraciones electorales

La dirigente del extinto partido Pan-Bol, Ruth Nina, obtuvo este viernes el beneficio de detención domiciliaria con derecho al trabajo, luego de permanecer 34 días recluida en el penal de San Sebastián Mujeres, en Cochabamba.

La medida fue dictada por el Juzgado Público Mixto de Shinahota, tras una audiencia virtual en la que la defensa de Nina argumentó que las elecciones del 17 de agosto se desarrollaron con normalidad, sin incidentes que justificaran su detención preventiva.

Nina fue procesada por el delito de instigación pública a delinquir, además de terrorismo y atentados contra los derechos políticos, luego de declarar en un acto político que “en vez de contar votos, van a contar muertos”. La frase, pronunciada durante un ampliado del bloque “evista” en Lauca Ñ, generó una fuerte reacción pública y judicial, en medio de un clima electoral marcado por la exclusión de Evo Morales y Pan-Bol de la contienda.

Durante su reclusión, Nina se declaró víctima de acoso político y defendió su derecho a la libre expresión. En su audiencia cautelar, pidió disculpas por si sus palabras fueron malinterpretadas, aunque mantuvo su postura crítica frente al proceso electoral y al rol del Tribunal Supremo Electoral.

La decisión judicial que le permite continuar el proceso en libertad marca un giro en el caso, que ha sido seguido de cerca por sectores afines al MAS y por organizaciones defensoras de derechos políticos. La defensa anunció que continuará buscando la absolución total de cargos, mientras que los denunciantes insisten en que sus declaraciones pusieron en riesgo la paz electoral.

Contexto político

– Ruth Nina fue aliada de Evo Morales y figura visible del Pan-Bol, partido que perdió su personería jurídica.

– Las elecciones del 17 de agosto se realizaron sin incidentes graves, según reportes oficiales.

– El caso ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión en contextos electorales.