Ruth Nina lanza amenaza desde Lauca Ñ, «en vez de contar votos, contarán muertos»

En un ampliado del movimiento Evo Pueblo realizado en la sede de las Seis Federaciones del Trópico, la dirigenta Ruth Nina, aliada política del expresidente Evo Morales, lanzó una advertencia que ha encendido las alarmas en el país: “El día de las elecciones, en vez de contar votos, van a contar muertos”.

Durante el encuentro, Nina expresó que sus organizaciones sociales están dispuestas a “dar sus vidas” antes que aceptar lo que consideran una imposición electoral. “Preferimos dar nuestras vidas antes que nos obliguen a votar (…) el 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral y el Gobierno, en vez de contar votos, van a contar muertos”, declaró ante cientos de asistentes.

Ruth Nina, aliada política de Evo Morales en ampliado en Lauca Ñ
Ruth Nina, aliada política de Evo Morales en ampliado en Lauca Ñ

La declaración se dio en presencia de Evo Morales, quien también lanzó una advertencia directa: “Vamos a ver si se realiza la elección el 17 de agosto; si no estamos, no hay elecciones”. Morales insiste en que su exclusión del proceso electoral representa una “proscripción” política y jurídica.

Otro momento de tensión lo protagonizó un dirigente del transporte de Potosí, quien propuso medidas extremas: “Debemos organizar células de reacción para que no salgan las mesas del TSE (…) debemos quemar las ánforas”. Aunque esta declaración no ha sido confirmada por medios oficiales, se enmarca en un clima de creciente hostilidad en sectores afines al evismo.

La candidatura de Evo Morales ha sido bloqueada por al menos tres fallos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que prohíben su reelección. Además, el partido Pan-Bol, con el que Morales intentó inscribirse, perdió su personería jurídica por no alcanzar el 3% mínimo de votos en las elecciones de 2020.

A pesar de ello, Morales y sus seguidores insisten en que sin su participación, las elecciones no serán democráticas. “Sin Evo, no hay elecciones”, reza el primer punto del documento aprobado en el ampliado.

Las amenazas han generado preocupación en sectores políticos y ciudadanos. El Gobierno ha reiterado que el proceso electoral se llevará a cabo con garantías de transparencia y seguridad, mientras que observadores internacionales ya han comenzado a supervisar la impresión de papeletas y la cadena de custodia del material electoral.