La dirigente política Ruth Nina, exlíder del extinto partido Pan-Bol y aliada del “evismo”, fue enviada este sábado a la cárcel de San Sebastián Mujeres con detención preventiva por 90 días, tras una audiencia cautelar realizada de forma virtual.

La medida judicial responde a las polémicas declaraciones que Nina realizó el pasado 12 de julio durante un acto político en el trópico cochabambino, donde afirmó que “el Tribunal Electoral y el Gobierno, en vez de contar votos, van a contar muertos” en las elecciones generales previstas para el 17 de agosto. La Fiscalía de Cochabamba la imputó por los presuntos delitos de instigación pública a delinquir, amenazas y obstaculización del proceso electoral.
Nina se presentó voluntariamente a declarar el 24 de julio, anticipando su aprehensión al llegar con una mochila y una frazada. Tras su declaración, fue detenida y trasladada a celdas de la FELCC, donde se realizó una vigilia en apoyo a su liberación.
Antes de ingresar a la audiencia, la dirigente denunció que su encarcelamiento representa una vulneración a la libertad de expresión: “La libertad de opinión y pensamiento hoy tiene cárcel. Que los dirigentes se den cuenta de que Ruth Nina está entrando por su libertad de expresión y opinión”.
La defensa de Nina anunció que solicitará medidas sustitutivas y apelará la decisión judicial, mientras que el Ministerio Público sostiene que sus declaraciones incitan a la violencia y representan una amenaza al proceso democrático.