Reinicio de clases el 28 de julio: modalidad mixta según el riesgo sanitario

El Ministerio de Educación confirmó que el próximo lunes 28 de julio se reanudan las actividades escolares en todo el país, tras el receso pedagógico. El retorno será bajo dos modalidades: presencial y a distancia, dependiendo del nivel de riesgo epidemiológico en cada región.

El ministro Omar Veliz Ramos informó que la educación virtual se aplicará en nueve municipios donde se ha registrado una alta circulación de sarampión. Esta medida busca proteger la salud de estudiantes y docentes, en coordinación con el Ministerio de Salud y el Comité Intersectorial de Vigilancia Epidemiológica.

Los municipios que iniciarán clases a distancia son:

  • Santa Cruz: Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Cuatro Cañadas y La Guardia

  • La Paz: ciudades de La Paz y El Alto

  • Potosí: ciudad de Potosí

  • Cochabamba: Sacaba y Omereque

Esta modalidad se mantendrá del 28 de julio al 1 de agosto, periodo en el que se reforzarán las campañas de vacunación. Posteriormente, se evaluará si se extiende o se retorna a la presencialidad.

En los demás municipios del territorio nacional, las clases se retomarán de forma presencial, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad. El Ministerio de Educación instó a los padres de familia a presentar el carnet de vacunación de sus hijos como medida preventiva.

Hasta el 23 de julio, Bolivia reportó 149 casos confirmados de sarampión, siendo Santa Cruz el departamento más afectado con 125 casos. La Paz registró 11, Potosí 4, Cochabamba 2, y el resto se distribuye entre otros departamentos.

El ministro Veliz aseguró que se hará un seguimiento constante a la evolución del brote y que las disposiciones podrán ajustarse según los informes del Ministerio de Salud y el comportamiento climático.