La Casa Nacional de Moneda de Potosí reafirma su importancia no solo para el país sino para la región al recibir el reconocimiento del Parlamento Andino. El repositorio fue reconocido como un referente del patrimonio histórico y cultural de la región andina mediante la Resolución Nº 27.
La declaratoria fue aprobada en el marco del Período Ordinario de Sesiones del Parlamento Andino, realizado el 26 de septiembre de 2024 en Bogotá, Colombia. En el documento se destaca la relevancia histórica y arquitectónica de la Casa Nacional de Moneda, cuya primera edificación data de 1572, y que en su infraestructura actual fue reconstruida en 1773. A lo largo de los siglos, esta institución ha desempeñado un papel fundamental en la economía de la región, especialmente en el proceso de acuñación de moneda durante la época colonial, cuando Potosí se convirtió en un eje principal del comercio mundial de plata.
El acto de entrega de la distinción se llevó a cabo en la sala Gesta Bárbara de la Casa Nacional de Moneda, con la presencia del presidente del Parlamento Andino, Dr. Gustavo Pacheco Villar, la diputada supraestatal Martha Ruiz y el Dr. Camilo Torres Mollogon, prosecretario de Asuntos Políticos del organismo. En el acto, se destacó el valor simbólico e histórico de la Casa Nacional de Moneda, no solo como un edificio patrimonial, sino también como un espacio de memoria que refleja el progreso económico y cultural de la región andina.
El director de la Casa Nacional de Moneda, Luis Arancibia, destacó la importancia de que el repositorio potosino reciba el reconocimiento de parte de organismos internacionales.
“Este reconocimiento para la Casa Nacional de Moneda, para la Fundación Cultural del Banco Central y por supuesto para los potosinos y potosinas, bolivianos y bolivianas, es una señal innegable de la importancia histórica y cultural que tiene este repositorio nacional en la región andina”, dijo.