
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) notificó oficialmente al partido Nueva Generación Patriótica (NGP) sobre la inhabilitación de su candidato presidencial, Jaime Dunn, y le concedió un plazo de cinco días para presentar un recurso extraordinario de revisión o sustituir su candidatura.
La decisión fue adoptada por la Sala Plena del TSE, con el voto favorable de cuatro vocales y una disidencia, tras analizar el informe 847/2025 de la Contraloría General del Estado. Este documento concluye que no es posible verificar la solvencia fiscal de Dunn, ya que el certificado presentado no acredita el cierre de procesos coactivos ni la inexistencia de deudas ejecutoriadas.
“Está habilitado el recurso extraordinario de revisión para que los representantes de NGP puedan impugnar o, en su caso, hacer la sustitución del candidato”, explicó Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE.
Detalles del proceso
- Dunn fue inscrito como candidato sustituto tras la renuncia de Fidel Tapia.
-
La Alcaldía de El Alto remitió informes contradictorios sobre su situación fiscal, alegando incluso la pérdida de expedientes por incendios.
-
La vocal Nelly Arista emitió un voto disidente, mientras que dos vocales se encontraban de vacaciones.
El economista y exasesor financiero calificó la decisión como arbitraria y anunció que agotará todas las instancias legales. Asegura haber cancelado sus deudas y sostiene que el certificado de la Contraloría fue malinterpretado.
El plazo de cinco días comenzó a correr desde la notificación oficial. Si NGP no presenta una apelación válida ni sustituye a su candidato, corre el riesgo de quedar fuera de las elecciones generales del 17 de agosto..