Montes advierte sobre la vigencia del MAS y la falta de unidad opositora tras elecciones en Bolivia

En una extensa declaración posterior a la jornada electoral, el gobernador de Tarija, Óscar Montes, ofreció una lectura crítica del panorama político boliviano, marcando distancia con los candidatos en contienda y cuestionando la narrativa de una supuesta derrota del Movimiento al Socialismo (MAS).

Montes justificó su neutralidad electoral señalando que Bolivia atraviesa una “situación sumamente crítica” en lo económico, social, institucional y político. Mencionó la escasez de dólares, diésel e inversiones como síntomas de un modelo agotado:

Creemos que el modelo socialista vigente los últimos 20 años necesitaba un cambio. Por eso pedíamos unidad a quienes tenían una propuesta diferente al socialismo. Lamentablemente aquello no se dio”.

Según el gobernador, el mapa electoral revela una Bolivia dividida en dos bloques irreconciliables: el occidente, que vota por el modelo socialista, y la media luna oriental —incluida Tarija— que opta por alternativas dispersas. “Hoy tenemos exactamente la misma configuración que en 2020”, lamentó.

Montes fue enfático al rechazar la idea de que el MAS haya sido derrotado:

El MAS no es un partido político. Es una institucionalidad social, política, cultural, productiva… está más vivo que nunca”.

Describió al MAS como una red de organizaciones obreras, campesinas, mineras, vecinales y populares que, aunque internamente fragmentadas, comparten un objetivo común: vivir del Estado. Comparó su vigencia con pactos históricos como el social-militar en dictaduras o el social-campesino del MNR.

Aunque reconoció que el MAS enfrenta una crisis de liderazgos, Montes subrayó que su base permanece intacta. Recordó el paso de Evo Morales a Luis Arce y ahora al binomio Paz-Laran como evidencia de una continuidad organizativa:

El MAS ha votado de manera conjunta. No necesitan ponerse de acuerdo en asambleas. Se organizan por WhatsApp, como todo el mundo”.

Finalmente, Montes señaló una “migración del voto masista al PDC”, aunque admitió que no se sabe si fue concertada. “¿Qué ha existido? Sí ha existido”, afirmó, dejando abierta la interpretación sobre el reacomodo electoral.