La gran mentira que quiso encubrir la renuncia de Óscar Hassenteufel Salazar

Crisis en el TSE: ¿se intentó ocultar la salida de su presidente?

En una jornada marcada por tensión institucional, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) quedó expuesto a una controversia mayor tras la renuncia de su presidente, Óscar Hassenteufel Salazar. La información fue revelada por el periodista John Arandia a través de sus redes sociales, donde apuntó directamente a lo que él describe como “la gran mentira” utilizada para encubrir la salida de una de las figuras clave del proceso electoral en Bolivia.

Según Arandia, la renuncia de Hassenteufel se presentó formalmente, motivada por el agotamiento físico del titular y por las pugnas internas que estarían debilitando al órgano electoral. A pesar de este hecho, voceros del TSE habrían intentado minimizar la noticia alegando que se trataba únicamente de una baja médica temporal: “Solo pedí tres días de Baja médica”, se cita en el video difundido, donde el periodista muestra la supuesta carta de renuncia.

La estrategia de ocultamiento habría surgido luego de que algunos vocales de emergencia intentaran, sin éxito, reemplazar a Hassenteufel en una reunión de urgencia. Al no conseguir los votos suficientes para formalizar el relevo, la salida fue aparentemente neutralizada por una maniobra de convencimiento que habría logrado retener al presidente en su cargo, al menos hasta después de las elecciones.

“¿Se imaginan ustedes qué significaba una renuncia hoy de Hassenteufel?”, reflexiona Arandia. “Significaba la desconfianza en todo un proceso electoral… que muchos usarían para que no haya elecciones en el país”. La denuncia encendió el debate en redes sociales y puso en entredicho la transparencia y estabilidad institucional en momentos clave para la democracia boliviana.