En el último día del plazo legal, el precandidato presidencial por Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, formalizó este lunes la presentación de un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el objetivo de revertir su inhabilitación como candidato para las elecciones generales del 17 de agosto.

“Hoy vamos a hacer la presentación. Una vez que se haga, vamos a explicar qué se hizo y las perspectivas”, declaró Dunn a los medios desde las afueras del TSE en La Paz. El economista y analista financiero acudió personalmente a las oficinas del ente electoral para recoger documentos que, según él, no fueron debidamente valorados por la Sala Plena del TSE al momento de emitir la resolución que lo dejó fuera de la contienda.
La inhabilitación de Dunn fue anunciada el pasado 2 de julio y se basó en un informe de la Contraloría General del Estado, que señaló la imposibilidad de verificar su solvencia fiscal. Según el TSE, este requisito es indispensable para postularse a cargos públicos. El reporte incluyó 14 requerimientos de pago, 14 procesos con sentencia ejecutoriada y cinco adicionales con sentencias improbadas, todos relacionados con su gestión como funcionario público hace casi dos décadas.
Dunn, sin embargo, sostiene que ya ha cancelado todas las obligaciones señaladas y que incluso pagó montos superiores a los exigidos. “Pagamos 280.000 bolivianos cuando la deuda era de 30.000. No se valoró adecuadamente esa información”, afirmó.
El precandidato descartó recurrir a mecanismos judiciales o alianzas políticas para lograr su habilitación. “Vamos a agotar la vía administrativa. No queremos perjudicar el proceso electoral”, enfatizó. Su equipo legal también exigió al TSE que no proceda con la impresión de papeletas mientras el recurso esté en curso, advirtiendo que hacerlo vulneraría sus derechos constitucionales.
Mientras Dunn realizaba los trámites, simpatizantes de NGP organizaron vigilias en varias ciudades del país, incluyendo Santa Cruz, La Paz y Cobija. En Santa Cruz, incluso se instaló una olla común frente al Tribunal Electoral Departamental, en señal de protesta por lo que consideran una “vulneración de derechos”.
Paul Coca, candidato a diputado por NGP, instó al TSE a responder “a la mayor brevedad posible” y pidió que se valoren los documentos presentados por la Contraloría. En caso de que la inhabilitación se mantenga, el partido convocará a una reunión nacional para definir su futuro político.
El TSE tiene un plazo de cinco días para pronunciarse sobre el recurso extraordinario. Hasta entonces, la candidatura de Dunn permanece en suspenso. De ser rechazada, el partido podría optar por sustituir al candidato o quedar fuera de la contienda presidencial.