Jaime Dunn entrega su plan de gobierno a candidatos opositores y cuestiona la viabilidad del programa de Doria Medina

El excandidato presidencial Jaime Dunn, inhabilitado para participar en las elecciones generales de agosto, decidió entregar su plan de gobierno de 15 puntos a los postulantes de oposición, con el objetivo de que sus propuestas puedan ser adoptadas por quienes comparten una visión liberal del país. “Nos sacaron de la papeleta, pero no de la conciencia de la gente”, afirmó en un mensaje difundido el 20 de julio.

Dunn presentó su “Programa Nacional para la Generación de Riqueza”, una hoja de ruta que plantea una transformación estructural del Estado boliviano. Entre sus principales propuestas destaca la reducción de ministerios de 17 a 10, el cierre de empresas públicas deficitarias y la eliminación de subsidios, con el fin de alcanzar un déficit fiscal cero. También propone prohibir constitucionalmente el financiamiento del Banco Central de Bolivia (BCB) al Tesoro General de la Nación (TGN), denunciando que la entidad emite dinero “más allá de lo permitido”.

En materia tributaria, Dunn aboga por una reforma proemprendimiento, que incluye la eliminación del Impuesto a la Transacción (IT) y del impuesto a las grandes fortunas, al considerar que estas cargas fiscales provocan la fuga de inversiones. “Bolivia no es pobre, ha sido empobrecida por un sistema que castiga al que trabaja y premia al que bloquea”, sostuvo.

El plan también contempla medidas como la liberalización del comercio exterior, la legalización de criptoactivos, la reforma laboral con contratación libre y trabajo remoto, y una nueva Constitución liberal que prohíba la reelección y garantice autonomía regional total.

En ese contexto, Dunn también se refirió al plan económico del candidato Samuel Doria Medina, quien ha prometido resolver la crisis y devolver la estabilidad en los primeros 100 días de gobierno. Sin embargo, el exaspirante cuestionó la viabilidad de esa propuesta: “Samuel no garantiza estabilidad después de 90 días”, afirmó, sugiriendo que el enfoque del empresario no ofrece soluciones sostenibles a mediano plazo.

Dunn ha reiterado que no busca cargos ni privilegios, sino que sus ideas sean implementadas por quienes estén dispuestos a “desmantelar el sistema actual”. El documento fue entregado personalmente al equipo de Jorge “Tuto” Quiroga, candidato de la Alianza Libre, aunque está disponible para todos los postulantes no alineados al socialismo.