Los gobiernos departamentales de Bolivia, en reunión en la ciudad de Tarija, han presentado un conjunto de demandas al gobierno central, enfocadas en resolver la crisis financiera que afecta a las regiones. Estas peticiones incluyen la eliminación de retenciones indebidas, respeto a acuerdos previos y mayor autonomía en sectores clave como salud y educación.
Entre las oficiales demandas está, la eliminación de la Retención del 12% del IDH: Los gobiernos departamentales solicitan la inmediata paralización de la retención del 12% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) destinado a exploración petrolera, debido a la falta de resultados y beneficios visibles desde su implementación en 2015-2016. También exigen la devolución de los montos retenidos para aliviar la crisis económica.
Otro es el respeto al Acuerdo del Fideicomiso: Se pide restaurar las condiciones acordadas del fideicomiso que permite obtener recursos para pagar deudas heredadas y financiar gastos esenciales como el desayuno escolar.

La convocatoria a Candidatos Presidenciales: Ante el cambio de gobierno próximo, los gobiernos departamentales solicitan compromisos claros de los candidatos presidenciales para cumplir con la Ley Marco de Autonomías y definir una fecha para un nuevo pacto fiscal que atienda las necesidades locales.
La sectorización Plena en Salud: Se exige garantizar el cumplimiento del decreto supremo 25.233 para otorgar autoridad plena a los gobiernos locales sobre el sector salud, eliminando la politización en la asignación de recursos.
Las autonomías departamentales atienden necesidades básicas de la población, incluyendo salud, educación y espacios deportivos. Sin embargo, sienten un abandono por parte del gobierno central, lo que les dificulta cubrir las demandas de la población.
La crisis económica requiere acción inmediata para definir un nuevo pacto fiscal que resguarde tanto la economía nacional como el cumplimiento de las obligaciones locales. Los gobiernos departamentales urgen a actuar este mismo año para garantizar el bienestar de la población y superar la crisis financiera.