Gobierno admite sobredemanda de combustible del 20% y prevé normalización a fin de mes

El Gobierno boliviano reconoció este martes que la sobredemanda de combustible en el país se elevó hasta un 20%, cifra superior al 10% previamente reportado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La situación ha generado largas filas en surtidores de todo el país y ha afectado gravemente al transporte público y de carga.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó que tres buques con gasolina, diésel y crudo ya se encuentran en puertos chilenos y serán descargados hasta el 26 de julio. “Con estos tres buques, se prevé completar la demanda hasta más del 120%; por lo tanto, esperemos que esa sea la solución”, declaró la autoridad.

Mientras tanto, el director de Comercialización de YPFB, Marcos Durán, atribuyó la crisis a un “bache económico” que impide cubrir la sobredemanda, pese a que el Banco Central asegura tener reservas suficientes en dólares.

La situación se ha tornado crítica en varias regiones. En Santa Cruz, se reportó el fallecimiento de un conductor que esperaba cargar diésel en una fila desde tempranas horas de la mañana. En La Paz, los choferes dieron un ultimátum de 48 horas al Gobierno para garantizar el abastecimiento.

El transporte pesado y los viajes interdepartamentales son los sectores más afectados, especialmente por la escasez de diésel. Algunos conductores reportan esperas de hasta una semana para abastecerse.

Las autoridades estiman que el suministro comenzará a normalizarse a partir de fin de mes, una vez que el combustible descargado sea distribuido desde la terminal de Sica Sica, Chile, hacia las plantas de almacenaje y estaciones de servicio en Bolivia.