El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, confirmó este domingo una drástica reducción en la superficie afectada por incendios forestales en Bolivia durante la gestión 2025. Según datos oficiales, el país registra menos de 200 mil hectáreas quemadas, una cifra significativamente menor en comparación con los entre 4 y 5 millones de hectáreas consumidas por el fuego en 2024.

Ruiz atribuyó este logro a la acción coordinada entre el Gobierno nacional, las Fuerzas Armadas, bomberos forestales, municipios, gobernaciones y voluntarios. “Hoy todos los incendios están en combate, lo que significa que están bajo control”, afirmó el ministro en entrevista con Bolivia TV.
Actualmente, Bolivia enfrenta siete focos de incendio activos, concentrados principalmente en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Cochabamba. El Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en San Ignacio de Velasco, continúa siendo una de las zonas más afectadas, con dificultades de acceso que obligan a reforzar el combate aéreo.
La reducción de áreas quemadas responde a la implementación del plan “Lucha Contra el Fuego 2025”, que articula prevención, control y restauración de zonas afectadas. Este plan, presentado en Santa Cruz con apoyo de la Unión Europea, incluye monitoreo satelital, capacitación técnica y campañas de concienciación sobre el uso responsable del fuego.
Además, el Gobierno activó una emergencia nacional anticipada, lo que permitió movilizar recursos logísticos y humanos antes de que los municipios emitieran sus propias alertas. Las Fuerzas Armadas cuentan con un presupuesto de 20 millones de bolivianos, con otros 20 millones adicionales asegurados para enfrentar la temporada crítica.
Ruiz también denunció que algunos incendios fueron provocados por actividades ilegales en áreas protegidas, como minería y narcotráfico. La Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) ha presentado más de 100 denuncias, de las cuales 17 ya tienen procesos penales abiertos.
“Estamos mejor organizados, pero no conformes. No se debería quemar ni una hectárea”, enfatizó Ruiz, quien llamó a reforzar la conciencia ciudadana y el manejo integral del fuego. El Gobierno mantiene alerta roja en 18 municipios de Santa Cruz y alerta naranja en otros 77 municipios del país.