Exposur 2025 queda suspendida, gobernación confirma cancelación por crisis nacional

La Gobernación de Tarija anunció oficialmente la suspensión de la Exposur 2025, uno de los eventos económicos y culturales más importantes del sur del país. La decisión fue comunicada por el secretario de Desarrollo Humano, Efraín Rivera, quien atribuyó la medida a una combinación de factores estructurales, políticos y económicos que imposibilitan su realización.

Lamentablemente este año no vamos a poder realizar la Exposur 2025. Hemos hecho todos los esfuerzos, pero el país está muy convulsionado”, declaró Rivera.

Entre los principales motivos, Rivera mencionó la escasez de combustibles, que afecta directamente la movilidad de feriantes provenientes del eje central (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz). A esto se suma la coyuntura electoral, con elecciones previstas para octubre y posesión presidencial en noviembre, lo que ha generado incertidumbre institucional y falta de participación de entidades públicas clave.

Ninguna institución quiere participar. Están sin presupuesto, algunas ni siquiera tienen para sueldos”, lamentó el secretario.

La falta de divisas también impactó en el sector automotriz, uno de los pilares de la feria. Según Rivera, los concesionarios no cuentan con stock de vehículos ni capacidad de transacción en dólares, lo que hace inviable su presencia en la muestra.

¿Para qué voy a alquilar un stand si no tengo vehículos para mostrar?”, habría respondido uno de los empresarios consultados.

El encarecimiento de los servicios artísticos y técnicos fue otro factor determinante. Los precios de sonido, iluminación y contratación de artistas se han duplicado, y los pagos en dólares no pueden ser gestionados legalmente por instituciones públicas.

Rivera enfatizó que realizar una versión reducida de la Exposur —limitada a MyPES y empresas departamentales— no cumple con el objetivo internacional del evento. Por ello, se optó por prorrogar la feria hasta nuevo aviso.

Hacer una feria a medias bajaría el nivel logrado en 2023 y 2024. No es conveniente”, concluyó.