
Bolivia celebra un hito histórico en el comercio exterior: entre 2020 y 2024, las exportaciones de cacao y café registraron un crecimiento sin precedentes. Según el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, el país pasó de exportar $us 1 millón en cacao a $us 10,6 millones, mientras que el café superó los $us 15 millones, frente a los $us 8,6 millones registrados en 2020.
El avance se atribuye a políticas estatales que fortalecieron la producción y comercialización de ambos cultivos:
– Cacao: El Programa Nacional de Recolección y Producción de Cacao invirtió Bs 152 millones, beneficiando a 3.577 familias en 36 municipios de Beni, Cochabamba, La Paz, Pando y Santa Cruz. Se ampliaron 7.193 hectáreas de cultivo y se triplicó el rendimiento por hectárea.
– Café: Más de 6.600 familias cafetaleras recibieron asistencia técnica en 28 municipios de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Se renovaron 1.024 hectáreas y se crearon centros de innovación tecnológica, además de impulsar torneos como la “Taza de Calidad Café Presidencial”.
Ambos productos se posicionan en mercados internacionales gracias a su calidad y a nuevas certificaciones que garantizan prácticas sostenibles. La Unión Europea, por ejemplo, exige que los cultivos no provengan de tierras afectadas por incendios o chaqueos. Para cumplir con estos estándares, el Gobierno desarrolló un aplicativo digital que facilita la trazabilidad y abre puertas a nuevos destinos.
El crecimiento no solo representa divisas para el país, sino también desarrollo rural. Más de 10.000 familias productoras en ocho departamentos han mejorado sus ingresos y condiciones de vida gracias al impulso estatal y al valor agregado de sus productos.