En un contexto marcado por la baja calidad de conexión y los altos precios del servicio de internet en Bolivia, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL S.A. fue galardonada con el Premio Maya al “Mejor Servicio de Telecomunicaciones”. La ceremonia se realizó en la EXPOCRUZ de Santa Cruz de la Sierra.

Según estudios recientes, Bolivia se ubica entre los países con el internet más lento y costoso de Sudamérica. La velocidad promedio de descarga es de apenas 11.25 Mbps, muy por debajo de países como Chile o Brasil. Además, el costo mensual de banda ancha fija ronda los 45.96 dólares, superando ampliamente a naciones vecinas como Argentina o Colombia.
El gerente general de ENTEL, Roy Méndez, destacó que la empresa está desplegando Zonas de Experiencia 5G en las capitales departamentales, como parte de su estrategia de modernización tecnológica. “ENTEL tiene la misión de llevar las telecomunicaciones a todos los bolivianos […] estamos implementando la tecnología 5G en Bolivia”, afirmó durante la premiación.
La compañía también ha consolidado su Red Interoceánica de Fibra Óptica, que conecta Bolivia con los océanos Atlántico y Pacífico a través de São Paulo y Lima, reduciendo la latencia y mejorando la eficiencia del tránsito de datos. A esto se suma la inauguración de un Data Center TIER III en El Alto, que refuerza la capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos para clientes corporativos y entidades públicas.
El Premio Maya, otorgado por sondeos entre líderes empresariales y rankings especializados, reconoce a ENTEL como líder en cobertura y tecnología. No obstante, el galardón reaviva el debate sobre la brecha digital en Bolivia, donde miles de ciudadanos aún enfrentan dificultades para acceder a servicios de calidad a precios razonables.