En el primer debate presidencial transmitido por Red Uno, el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Eduardo Del Castillo, expuso su visión de país a través del programa de gobierno “Bolivia Primero”, una propuesta que busca consolidar los avances sociales logrados en las últimas décadas y proyectar un nuevo ciclo de crecimiento económico con justicia social.

Del Castillo inició su intervención recordando el contexto económico de gestiones pasadas, cuando el salario básico en Bolivia era de apenas 120 bolivianos. Durante el gobierno de Jorge Tuto Quiroga, este monto subió a un rango entre 400 y 430 bolivianos.
Hoy, bajo el modelo político del MAS, el salario básico ha alcanzado los 2.750 bolivianos, un incremento que el candidato calificó como “una muestra tangible del compromiso con la dignidad del trabajador boliviano”. Además, destacó que en menos de 20 años se duplicaron los ítems en salud y educación, avances que, según él, tomaron más de 180 años en gestiones anteriores.
Las conquistas, con tanto luto, sangre, dolor y esfuerzo, no pueden ser arrebatadas como en el pasado”.
Con esta frase, Del Castillo reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos sociales alcanzados por el pueblo boliviano. Reconoció que aún existen desafíos por resolver, pero insistió en que el camino no es retroceder, sino renovar con propuestas, no con rostros.
El programa “Bolivia Primero” fue presentado como una estrategia integral que prioriza la educación, la inversión pública, la infraestructura y los programas sociales, sin descuidar los logros obtenidos en los últimos años.
Plan Plata
- Objetivo: Aumentar la liquidez y transformar la economía nacional.
-
Sectores clave: Agroindustria, minería e hidrocarburos.
-
Meta: Generar 12 mil millones de dólares anuales.
Plan Vida
- Objetivo: Impulsar una visión moderna y sostenible de los derechos ambientales.
-
Meta: Captar mil millones de dólares anuales mediante políticas ecológicas.
Del Castillo detalló una serie de medidas concretas que acompañan su plan de gobierno:
- Aprobación de financiamientos pendientes en la Asamblea Legislativa.
-
Impulso a las exportaciones, especialmente en minería y agro.
-
Reforma de siete leyes clave bajo el esquema “siete por cinco”.
-
Lanzamiento del crédito Vida para apoyar a productores nacionales.
-
Alivio tributario y diferimiento de créditos, con el objetivo de fortalecer la economía familiar.
El candidato cerró su intervención destacando que el verdadero cambio comienza en los hogares bolivianos. Propuso una mejor distribución de los recursos y un crecimiento económico que beneficie a todos los sectores, sin exclusiones.
“Bolivia Primero no es solo un programa, es un compromiso con el pueblo”, afirmó Del Castillo, haciendo un llamado a construir un futuro renovado, sin olvidar las conquistas sociales que han marcado la historia reciente del país.
Con esta propuesta, Eduardo Del Castillo busca posicionarse como el candidato que garantiza continuidad con transformación, apostando por un modelo económico inclusivo y sostenible.