En el marco de su campaña electoral en el exterior, el candidato presidencial por la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, sostuvo un encuentro con empresarios bolivianos radicados en Buenos Aires, a quienes instó a extender sus negocios hacia Bolivia.

La reunión, que congregó emprendedores de sectores como la construcción, el textil y la gastronomía, fue escenario de un discurso centrado en el potencial productivo de la comunidad migrante. “Estamos orgullosos de ustedes. Ustedes son una referencia de la fortaleza de nuestra nacionalidad. No migran para delinquir, sino para vivir y hacer vivir a las economías donde llegan”, expresó el candidato.
Doria Medina resaltó el espíritu emprendedor de los bolivianos en Argentina, destacando su capacidad para crear negocios exitosos en el extranjero. “Los emprendedores bolivianos son tan valientes y tan ingeniosos que no solo se han extendido por todo el territorio nacional, del extremo norte en Cobija al extremo sur en Villazón. También tienen éxito en los países vecinos, especialmente aquí en Buenos Aires”, afirmó.
El encuentro también fue plataforma para exponer parte de su plan de gobierno, orientado a mejorar las condiciones de retorno y reinversión en Bolivia. Ante la colonia boliviana, Samuel Doria Medina reafirmó su compromiso con los compatriotas en el extranjero: “No importa cuánto tiempo hayan estado fuera, el sistema exterior boliviano los protegerá y ayudará. Escogeremos a diplomáticos con conocimiento, capacidad y compromiso”.
En ese marco, presentó su plan “100 días carajo”, que contempla medidas económicas concretas para beneficiar a los migrantes, como la convertibilidad del boliviano en divisas fuertes (dólares y euros), lo que facilitaría el ingreso de remesas. Además, prometió resolver la crisis e inflación mediante la generación de un millón de emprendimientos y una reforma estructural que otorgue justicia económica.
El candidato también abordó los desafíos académicos que enfrentan los migrantes, comprometiéndose a agilizar el reconocimiento de títulos extranjeros en universidades bolivianas y a digitalizar trámites, incluyendo certificados de antecedentes penales.
Con un mensaje enfocado en el orgullo nacional y la construcción de un país atractivo para el retorno, Doria Medina concluyó: “Así, valdrá la pena volver al país”.