La diputada oficialista Daisy Choque, representante de Isichoke, lanzó una fuerte acusación en el marco del proceso electoral boliviano: denunció un presunto acuerdo entre el expresidente Evo Morales y el candidato opositor Samuel Doria Medina. Según Choque, este pacto implicaría que Morales no ataque públicamente a Doria Medina a cambio de impunidad en una eventual gestión de gobierno.

Díganle al pueblo boliviano que ya cerraron con Doria Medina, que ya acordaron cómo es que ustedes se van a salvar mientras nuestra población va a ser perseguida”, expresó Choque en declaraciones difundidas por medios nacionales.
La diputada sostiene que la campaña por el voto nulo promovida por sectores del evismo responde a este supuesto entendimiento, y que la ausencia de críticas de Morales hacia los candidatos opositores sería una señal de dicho pacto. “No por nada ustedes no atacan a ninguno de oposición y todo su ataque se concentra en la izquierda”, agregó.
Desde la Alianza Unidad, el senador Guillermo Cevane desestimó la denuncia de Choque, calificándola como “barbaridades” y asegurando que no existe ningún tipo de coincidencia ni vínculo con Morales. “¿Qué tiene que ver don Samuel Doria Medina con don Evo Morales? Nada, ¿no? Entonces, ¿por qué tendría que llegar a un acuerdo?”, cuestionó el legislador.
En la misma línea, el diputado Beto Astorga de la Alianza Libre negó rotundamente cualquier acercamiento con el expresidente. “Desde Tuto Quiroga siempre ha sido muy crítico y frontal contra Evo Morales, mi persona de la misma manera, entonces descartamos cualquier tipo de acuerdo”, afirmó.
La denuncia de Choque se suma a una serie de tensiones que han marcado el escenario político rumbo a las elecciones generales de agosto. Mientras Evo Morales ha buscado alianzas con otras fuerzas políticas como UCS, sectores opositores insisten en que no existe ningún tipo de acercamiento con el líder cocalero, quien permanece inhabilitado legalmente para postularse.
La acusación también se da en medio de bloqueos y protestas impulsadas por sectores afines a Morales, que han sido interpretadas por la oposición como intentos de desestabilización del proceso electoral.