Comienza la construcción del puente binacional entre Bolivia y Brasil

Después de más de un siglo de espera, Bolivia y Brasil dan inicio a la construcción del puente binacional sobre el río Mamoré, una obra emblemática que conectará las ciudades de Guayaramerín (Bolivia) y Guajará-Mirim (Brasil). El proyecto, con una inversión de 88 millones de dólares financiada por el Gobierno brasileño, se enmarca en el cumplimiento del histórico Tratado de Petrópolis de 1903.

La ceremonia oficial de firma de la orden de servicio se realiza este viernes en Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, con la presencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, confirmó su participación en el evento, destacando el carácter histórico y estratégico de la obra para la región amazónica.

El Tratado de Petrópolis, firmado el 17 de noviembre de 1903, selló acuerdos territoriales entre Bolivia y Brasil, incluyendo compromisos de integración que hasta hoy permanecían inconclusos. La construcción del puente representa el cumplimiento de una promesa postergada por 122 años, y se proyecta como un símbolo de unidad y desarrollo regional.

Características de la megaobra

– Extensión: Más de 1.200 metros, con un tramo central atirantado que garantiza la navegabilidad del río Mamoré.

– Duración estimada de construcción: Tres años.

– Financiamiento: 430 millones de reales (aproximadamente 88 millones de dólares) por parte del Gobierno brasileño.

– Accesos: El Gobierno boliviano será responsable de construir los accesos, con apoyo técnico de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), que ya aprobó estudios por más de 2.8 millones de bolivianos.

La Gobernación del Beni calificó el proyecto como una “obra titánica” que marcará una nueva era de desarrollo económico, social y logístico. Se espera que el puente dinamice el comercio binacional, facilite el tránsito de personas y consolide la región amazónica como un eje estratégico de integración continental.

“122 años después del Tratado de Petrópolis, el puente binacional comenzará a construirse con fuerza, decisión y visión de futuro. Un anhelo que parecía imposible, hoy se convierte en realidad”, expresó la Gobernación en un comunicado oficial.