Bolivia se encamina a una histórica segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga

Los nueve Tribunales Electorales Departamentales concluyeron el recuento de votos de las elecciones generales celebradas el pasado 17 de agosto, confirmando oficialmente la realización de una segunda vuelta presidencial el próximo 19 de octubre. La contienda se definirá entre Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge “Tuto” Quiroga, de la Alianza Libre.

Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el cómputo oficial será publicado el martes 26 de agosto, una vez se integren los informes finales de cada departamento y se consoliden los votos emitidos por bolivianos en el exterior.

Con el 100 % de las actas computadas, Rodrigo Paz lidera con el 32,06 % de los votos, seguido por Quiroga con el 26,70 %. Ninguno de los candidatos alcanzó la mayoría absoluta requerida por la Constitución —más del 50 % de los votos válidos o al menos el 40 % con una diferencia de diez puntos sobre el segundo lugar— lo que activa el mecanismo de balotaje por primera vez en la historia democrática del país.

El tercer lugar fue ocupado por Samuel Doria Medina (Unidad) con el 19,69 %, mientras que el oficialismo, representado por Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), quedó relegado con apenas el 8,51 %. El Movimiento al Socialismo (MAS), otrora fuerza dominante, obtuvo un histórico mínimo de 3,17 %, quedando al borde de perder su personalidad jurídica.

El TSE confirmó que los resultados incluyen el voto de bolivianos residentes en el extranjero, que representaron una porción significativa del padrón electoral. La participación ciudadana alcanzó niveles altos, con más del 78 % de votos válidos emitidos, aunque también se registró un 19 % de votos nulos y un 2,4 % de blancos.

La segunda vuelta del 19 de octubre será decisiva para definir el rumbo político del país. Rodrigo Paz, senador y exalcalde de Tarija, se presenta como una figura renovadora de centro, mientras que Jorge Quiroga, expresidente entre 2001 y 2002, representa una opción conservadora con experiencia internacional.

Ambos candidatos deberán ahora construir alianzas estratégicas y conquistar a los votantes indecisos y a los seguidores de las fuerzas desplazadas. El nuevo presidente asumirá el cargo el 8 de noviembre, marcando el fin de dos décadas de dominio político del MAS.