Bolivia prohíbe el matrimonio infantil: nueva ley elimina toda excepción antes de los 18 años

En un paso histórico hacia la protección de la niñez y adolescencia, el presidente en ejercicio, David Choquehuanca, promulgó este miércoles la ley que prohíbe de forma absoluta el matrimonio y la unión libre antes de los 18 años en Bolivia.

La norma modifica el Código de las Familias (Ley N.º 603) y establece que cualquier vínculo conyugal entre menores de edad “es nulo de pleno derecho y no puede convalidarse bajo ninguna circunstancia”.

¿Qué cambia con esta ley?

– Se elimina la posibilidad de casarse desde los 16 años con autorización de padres o jueces, una excepción que estaba vigente hasta ahora.

– La ley se alinea con estándares internacionales de derechos humanos, especialmente con las recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

– Busca erradicar las uniones infantiles, muchas veces impulsadas por acuerdos familiares que vulneran los derechos de los menores.

El informe “Sueños Interrumpidos” de la Defensoría del Pueblo reveló que entre 2014 y 2024 se registraron:

– 487 matrimonios de niñas entre 12 y 15 años.

– 4.804 matrimonios de adolescentes mujeres de 16 y 17 años.

Además, datos del Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) indican que entre 2020 y 2023 hubo más de 8.800 embarazos en menores de 15 años y más de 139.000 en adolescentes de 15 a 19 años.

La senadora Virginia Velasco, promotora de la ley, calificó la medida como “un paso muy importante para el país”, destacando su impacto en la prevención de abusos sexuales, embarazos no deseados y trata de personas.

El presidente Luis Arce, desde Nueva York, celebró la promulgación como un avance en la protección integral de niñas, niños y adolescentes.