Bolivia evalúa nuevo decreto de indulto para descongestionar cárceles

El Gobierno boliviano alista la presentación ante la Cámara de Diputados de un proyecto de decreto de indulto que busca aliviar el hacinamiento en los centros penitenciarios del país. La iniciativa, que podría ser afinada en su redacción final, contempla criterios humanitarios para beneficiar a ciertos grupos de privados de libertad, mientras excluye a otros por la gravedad de sus delitos o reincidencia.

¿Quiénes podrían acceder al indulto?

Según el Decreto Presidencial Nº 5137, promulgado el 25 de marzo de 2025 y elevado a rango de ley, el beneficio está dirigido a:

– Varones mayores de 58 años y mujeres mayores de 55 años.

– Personas con discapacidad grave o muy grave.

– Internos con enfermedades terminales como insuficiencia renal o cáncer.

– Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

El objetivo declarado por el Ejecutivo es reducir el hacinamiento carcelario, que afecta a más de 32.000 personas privadas de libertad en Bolivia.

¿Quiénes quedarían excluidos?

El decreto también establece cinco prohibiciones claras:

– Personas procesadas por delitos que no admiten indulto.

– Internos que hayan cometido nuevos delitos dentro del penal.

– Reincidentes.

– Quienes ya se hayan beneficiado de decretos similares en los últimos cinco años.

– Detenidos por delitos graves como feminicidio, violación o corrupción agravada.

El documento será presentado ante la Cámara de Diputados para su revisión y posible modificación. Legisladores podrían afinar aspectos técnicos y jurídicos antes de su aprobación definitiva. El trámite para acogerse al beneficio tendría una duración de hasta 23 días hábiles.

Este proyecto se suma a los esfuerzos del Estado por garantizar condiciones dignas en los penales, en cumplimiento de los artículos 73 y 74 de la Constitución, que establecen el respeto a la dignidad humana y la responsabilidad estatal en la reinserción social.