Aumenta el ingreso de vehículos “chutos” por pasos ilegales en la frontera con Chile

El ingreso de vehículos indocumentados —conocidos como “chutos”— por pasos clandestinos en la frontera entre Bolivia y Chile ha registrado un preocupante incremento en las últimas semanas. Según el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, los puntos más vulnerables se concentran en el Salar de Coipasa y Tres Cruces, donde se han detectado al menos tres nuevas rutas ilegales utilizadas por contrabandistas.

Anteriormente trataban de ingresar cinco vehículos, ahora hasta diez vehículos que buscan acceder por rutas ilegales”, advirtió Velásquez, tras operativos realizados por el Comando Estratégico Operacional (CEO).

Las autoridades bolivianas han reforzado los controles en estas zonas, desplegando patrullajes permanentes y trabajando en coordinación con comunidades fronterizas para destruir los pasos clandestinos. Los vehículos interceptados van desde modelos livianos hasta semipesados, incluyendo los denominados “Cóndor”.

Este fenómeno se da en un contexto político tenso, marcado por la propuesta del candidato presidencial Rodrigo Paz (PDC), quien ha planteado la nacionalización de todos los autos indocumentados si gana las elecciones. La iniciativa ha generado polémica tanto en Bolivia como en Chile, donde autoridades han calificado la medida como un “incentivo para la comisión de ilícitos”.

Mientras el CEO intensifica sus operativos, el flujo de vehículos ilegales no cesa. La presión del contrabando vehicular sigue siendo una amenaza persistente para la seguridad fronteriza y la legalidad del parque automotor boliviano.

La lucha contra el contrabando vehicular exige respuestas operativas constantes, coordinación comunitaria y un debate político responsable sobre la legalización de los “chutos”.