María Nela Prada critica a Evo Morales por promover el voto nulo y favorecer a la derecha

La ministra de la Presidencia de Bolivia, María Nela Prada, ha lanzado una dura crítica contra el expresidente Evo Morales, acusándolo de actuar por “egocentrismo” y de abrirle las puertas a la derecha al promover el voto nulo en las recientes elecciones generales.

Durante la primera vuelta electoral del 17 de agosto, Morales y sus seguidores impulsaron una campaña activa por el voto nulo, logrando un histórico 19,87% de los votos válidos. Esta postura, según Prada, debilitó al bloque popular y favoreció indirectamente a los sectores conservadores que ahora disputan el poder en la segunda vuelta del 19 de octubre.

En un giro inesperado, Morales anunció recientemente que no continuará promoviendo el voto nulo y que dejará que “el pueblo decida”. Sin embargo, esta decisión ha despertado sospechas entre sus detractores, quienes temen un posible acuerdo con el Partido Demócrata Cristiano (PDC) o con el candidato Jorge Paz. Morales ha negado cualquier pacto, afirmando que “no estamos acordando con la derecha”.

La crítica de María Nela Prada refleja la creciente fractura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) y sus aliados. Mientras el oficialismo postula a Eduardo del Castillo y la Alianza Popular a Andrónico Rodríguez, el “evismo” se ha volcado hacia las elecciones subnacionales, buscando consolidar poder local con la agrupación Evo Pueblo.

Prada lamentó que Morales no haya respaldado a ningún compañero del movimiento popular en la segunda vuelta, lo que, en su opinión, consolida el retorno de la derecha. “Por su egocentrismo ha preferido hacer campaña por el voto nulo en lugar de apoyar a algún compañero”, declaró la ministra, visiblemente molesta por lo que considera una traición al proyecto político que ambos compartieron.

Cabe recordar que Morales está inhabilitado constitucionalmente para postularse a un nuevo mandato y enfrenta procesos judiciales pendientes, incluyendo una orden de captura por trata agravada de personas. Su influencia política, sin embargo, sigue siendo significativa, especialmente en sectores rurales y organizaciones sociales afines.