
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el próximo 12 de octubre se llevará a cabo un simulacro del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) en la ciudad de Cochabamba. Esta actividad forma parte de los preparativos rumbo al balotaje presidencial previsto para el 19 de octubre.
Según explicó Boris Leaño, director del Servicio de Registro Cívico (Serecí), el objetivo del simulacro es garantizar la transparencia del proceso electoral, brindar certeza a la ciudadanía y agilizar la transmisión de datos durante la jornada de votación.
El Sirepre es una plataforma tecnológica desarrollada por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) que permite la transmisión rápida y segura de los resultados preliminares desde las mesas de sufragio hasta los centros de cómputo. A través de una aplicación móvil, los operadores capturan las actas, transcriben los datos, registran una imagen y la envían por una red segura.
Aunque los resultados del Sirepre no tienen carácter vinculante, su función principal es ofrecer un panorama preliminar confiable que reduzca la desinformación y evite conflictos. El cómputo oficial sigue siendo el único válido para la proclamación de resultados.
El simulacro permitirá verificar la conectividad, logística y operatividad de todos los componentes técnicos y humanos involucrados. Más de 8.000 funcionarios del Órgano Electoral y 600 operadores especializados participarán en el ejercicio, que también incluirá pruebas del sistema de cómputo oficial entre el 12 y el 15 de octubre.
En la segunda vuelta electoral del 19 de octubre se enfrentarán Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano – PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre), los dos candidatos más votados en la primera vuelta del 17 de agosto.
Con este simulacro, el TSE busca reforzar la confianza ciudadana en el proceso electoral y asegurar una jornada democrática eficiente y transparente.