Efraín Rivera: “Es una ignorancia total decir que la Gobernación autorizó ingreso de Petrobras a Tariquía”

El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Tarija, Efraín Rivera, negó que la institución departamental haya autorizado el ingreso de Petrobras a la Reserva de Tariquía y aseguró que las competencias en hidrocarburos son exclusivas del nivel central.

El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Tarija, Efraín Rivera, salió al paso de las acusaciones realizadas por autoridades de Entre Ríos, quienes afirmaron que la Gobernación habría autorizado a Petrobras a realizar operaciones dentro de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía.

Rivera calificó esas versiones como “una ignorancia total” y explicó que el pozo Domo Oso X3 se encuentra a cinco kilómetros fuera de la reserva. Subrayó que, por mandato constitucional, la administración de los recursos hidrocarburíferos es de competencia privativa del Estado central, no de las gobernaciones.

La Gobernación no tiene nada que ver en este tema. YPFB es la operadora, concesionó a Petrobras y la empresa solicitó la licencia ambiental de categoría 1 al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, que fue quien la otorgó”, declaró Rivera.

Asimismo, recordó que el Decreto Supremo 2366 autoriza actividades petroleras en áreas protegidas siempre que el SERNAP (Servicio Nacional de áreas protegidas) apruebe un plan de manejo. Agregó que, en el caso de Domo Oso X3, se realizó una consulta pública en Chiquiacá, donde participaron autoridades municipales, organizaciones campesinas, OTBs y sindicatos, quienes dieron su aprobación.

Rivera señaló que, aunque la Gobernación no avaló ese proceso porque no es su competencia, la documentación fue presentada y validada por el Ministerio de Medio Ambiente, lo que le otorga legalidad al proyecto.

Finalmente, advirtió que, pese a estar fuera de la reserva, la cercanía de las operaciones podría generar impactos ambientales a futuro:

Yo no estoy de acuerdo porque igual las aguas pueden fluir hacia el río Chiquiacá y causar contaminación en el tiempo”, expresó.