La Paz, 18 de septiembre de 2025 — La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, declaró que el Gobierno del presidente Luis Arce desconoce por completo el proyecto de ley presentado por el senador masista Pedro Benjamín Vargas, que propone extender el mandato presidencial y suspender temporalmente a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Tengan la certeza de que a nosotros nunca nos han consultado, el gobierno desconoce ese proyecto de ley”, afirmó Alcón en entrevista con radio Panamericana.
La iniciativa, presentada por Vargas bajo el argumento de una “pérdida de confianza” en el órgano electoral, plantea la suspensión de los vocales designados en 2019 y la creación de un consejo transitorio hasta la elección de nuevas autoridades. El proyecto fue remitido a la Comisión de Constitución del Senado para su revisión inicial.
Alcón subrayó que el país está enfocado en la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de octubre, y que el proceso democrático debe respetarse. “Hoy estamos en un escenario en el que se está preparando una transición. La población elegirá a un gobierno para el siguiente periodo. Eso es lo que debemos respetar como proceso democrático”, remarcó.
El vocal del TSE, Francisco Vargas, también rechazó la propuesta, calificándola de inconstitucional y advirtiendo que cualquier suspensión debe respetar el debido proceso y el marco legal vigente. Además, garantizó la transparencia del balotaje, asegurando que se realizará con el mismo padrón y condiciones que la primera vuelta.
El presidente Luis Arce instruyó preparar la entrega del gobierno para el 8 de noviembre, conforme a la normativa vigente. Desde el Ejecutivo se ha convocado a reuniones con los candidatos al balotaje para garantizar una transición ordenada.
Por su parte, el senador Vargas aclaró que su propuesta es personal y no cuenta con respaldo oficial del Gobierno ni de la bancada mayoritaria del MAS. Sin embargo, su iniciativa ha generado preocupación en sectores políticos y sociales, que la consideran un intento de alterar el calendario electoral y poner en riesgo la estabilidad democrática.