Al menos 9.000 chunchos promesantes serán protagonistas este martes en el encierro de la tradicional Fiesta de San Roque con la última procesión por el casco viejo de la ciudad de Tarija.

A ellos se suman cañeros, quenilleros, tamborilleros y alféreces que son parte de esta festividad religiosa declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco a finales de 2021.
Jaime Paz López, promesante chuncho con más de medio siglo, dijo a EL DEBER que este año se espera llegar a los 9.000 participantes.
Agregó que en el encierro de la festividad en 2024 se tuvo a 8.600 promesantes chunchos, quienes con sus multicolores turbantes con plumas y vestimenta, son el atractivo de esta fiesta que se organiza cada año desde el 16 de agosto.
Cada promesante también lleva en su mano izquierda una flecha adornada con plumas de colores que usan para marcar el ritmo de su particular danza acompañada con el sonio de las quenillas, de los tambores y de la caña (instrumento típico de Tarija).
El director municipal de Turismo y Cultura, Edmundo Montellanos, anunció que se pretende hacer volar drones a lo largo del recorrido para contabilizar la cantidad de promesantes en este año.
A su criterio, se incrementa anualmente el número de participantes en la Fiesta Grande de Tarija que se celebra en honor a San Roque para pedirle protección contra enfermedades.
Paz López confirmó que cada promesante chuncho hace su juramento personal al Santo Patrono.
«Mayormente es por la salud. Si uno tiene fe, se cumple, y si participa por aventura, eso no funciona. Tiene que haber una fe profunda», enfatizó el chuncho promesante que está desde 1971.
En la última procesión de este martes, los chunchos promesantes partirán del atrio de la Iglesia de San Roque a las 10:00 y después recorrerán por calles, iglesias, la plaza Luis de Fuentes y el hospital San Juan de Dios.
Se prevé que el encierro de la festividad suceda en horas de la noche después del largo recorrido de los chunchos promesantes.
Asimismo, miles de devotos de la población civil se sumarán a esta actividad religiosa que representa la sanación de la enfermedad y recuerda al santo San Roque que protegía a los enfermos de lepra en el pasado.ELDEBER