
El dirigente evista Reynaldo Ezequiel lanzó este jueves una dura crítica al escenario electoral boliviano, al afirmar que “los candidatos que irán a segunda vuelta no nos sirven”. En declaraciones ofrecidas desde Cochabamba, anticipó que en el próximo ampliado nacional —previsto para mediados de septiembre— su sector podría reactivar la campaña por el voto nulo.
La postura del ala evista se suma al silencio estratégico del expresidente Evo Morales, quien hasta ahora no ha manifestado respaldo hacia ninguno de los dos aspirantes que disputarán la presidencia el próximo 19 de octubre: Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano) y Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre).
Solo prometen cielo y tierra, pero no representan al pueblo ni a la Bolivia profunda”, declaró Ezequiel, en alusión a las propuestas de ambos candidatos.
La posibilidad de activar el voto nulo no es nueva en el entorno evista. Morales ya había promovido esta opción durante la primera vuelta como forma de protesta frente a su inhabilitación constitucional y la exclusión del MAS oficialista. En esa ocasión, el voto nulo alcanzó cerca del 19% de las papeletas, un resultado que el exmandatario calificó como “histórico” y “un castigo a la corrupción y la traición”.
Desde el Trópico de Cochabamba, bastión político del líder cocalero, se prepara una nueva estrategia de resistencia. Morales ha declarado que el balotaje “es un problema de las dos derechas” y que su movimiento no participará en la campaña electoral.
La falta de respaldo explícito por parte de Morales ha profundizado las divisiones dentro del MAS y ha dejado a sus bases sin una línea clara de acción. Mientras tanto, los candidatos en competencia han evitado confrontar directamente al líder evista, concentrándose en captar el voto indeciso y el de sectores urbanos.
El ampliado nacional anunciado por Ezequiel podría redefinir el rol del evismo en esta segunda vuelta. Si se confirma la activación del voto nulo, Bolivia enfrentaría un balotaje marcado por la desafección de uno de los sectores sociales más influyentes del país.