Juez ordena detención domiciliaria para Camacho y libertad para Pumari en el caso de la crisis de 2019

En una decisión que marca un giro en uno de los procesos judiciales más polémicos de los últimos años, el Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz determinó este martes conceder la detención domiciliaria al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y otorgar libertad pura y simple al exlíder cívico potosino Marco Antonio Pumari.

Ambos fueron investigados por su presunta participación en los hechos que derivaron en la renuncia del expresidente Evo Morales en noviembre de 2019, dentro del denominado “Caso Golpe I”. La resolución judicial se da en cumplimiento del instructivo emitido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que ordenó revisar de oficio los plazos de detención preventiva en procesos que involucran a Camacho, Pumari y la expresidenta Jeanine Áñez.

Según declaraciones del abogado defensor de Camacho, la medida representa un avance en el respeto al debido proceso, aunque el gobernador cruceño aún enfrenta otros procesos penales que podrían limitar su libertad plena. En el caso de Pumari, su abogado confirmó que la decisión judicial le permitirá retornar a su domicilio, tras casi cuatro años de detención preventiva.

La audiencia se desarrolló en medio de un fuerte resguardo policial y con la presencia de manifestantes tanto a favor como en contra de los acusados, reflejando la polarización que aún persiste en torno a los hechos de 2019.

Organizaciones sociales del Trópico de Cochabamba ya han expresado su rechazo a estas decisiones judiciales, advirtiendo con movilizaciones si se concreta la liberación de los acusados, a quienes consideran responsables de las muertes y violencia ocurridas durante la crisis política.

En desarrollo. Esta resolución podría sentar precedentes para otros casos similares en Bolivia, donde más del 65% de los privados de libertad se encuentran bajo detención preventiva sin sentencia.