
En una decisión que marca un giro judicial significativo, el Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto dispuso la liberación inmediata de la expresidenta Jeanine Áñez y otros 16 acusados en el caso Senkata, tras declarar que no corresponde que sean procesados por la vía ordinaria. La resolución fue complementada y enmendada, y los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía General del Estado para que el proceso continúe mediante un juicio de responsabilidades.
El juez David Kasa anunció la modificación del numeral 3 de la resolución 211/2025, señalando que se dejan sin efecto las medidas cautelares de carácter real y personal. “Se dispone expedir el mandamiento de libertad de todas las personas que guardan detención preventiva en los recintos penitenciarios y domiciliarios”, afirmó. La ejecución del cese de medidas reales dependerá del resultado de la apelación interpuesta.
La decisión fue tomada a solicitud de los abogados defensores, quienes argumentaron que el proceso fue anulado y que se debe garantizar el derecho a la libertad de los acusados.
Previo a esta resolución, el juez declaró fundado el incidente de excepción de competencia presentado por la defensa de Áñez, que alegó que la exmandataria no puede ser juzgada por la justicia ordinaria, sino únicamente mediante un juicio de responsabilidades, conforme a su investidura.
Luis Guillén, abogado de Áñez, confirmó la determinación y aseguró que la exmandataria será liberada en los próximos días. “La detención preventiva ha sido levantada y se aplica a todos los acusados dentro de este proceso. La exmandataria debe ser liberada de forma inmediata, eso es lo que corresponde”, declaró. Asimismo, adelantó que este martes se celebrará la audiencia de control jurisdiccional en el caso Sacaba, donde se espera una resolución similar.
Además de Áñez, los acusados liberados en el caso Senkata son: Franco Orlando Suárez González, Aldo Bravo Méndez, Ciro Orlando Álvarez Guzmán, Moisés Orlando Mejía Heredia, Pablo Arturo Guerra Camacho, Eloy Iván Rojas del Carpio, Miguel Eduardo Santiestéban Estroebel, Iván Inchausti Rioja, Julio César Tamayo Rivera, Luis Fernando Valverde Ferrufino, Rodolfo Antonio Montero Torrico y Alfredo Izazabal Guzmán.
Esta decisión judicial reconfigura el curso de uno de los procesos más emblemáticos del país, abriendo paso a un nuevo capítulo legal que será seguido de cerca por la opinión pública y los actores políticos.