En medio de un clima electoral marcado por propuestas de reforma estructural, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, afirmó que el gobierno del presidente Luis Arce dejará al próximo mandatario un país con “mayores perspectivas de crecimiento”, pese a los desafíos coyunturales que enfrenta la economía nacional.

Durante una entrevista con Bolivia TV, Silva defendió el modelo económico vigente —el Modelo Económico Social Comunitario Productivo— como garante de equilibrios y desarrollo horizontal. Este modelo, que prioriza la industrialización, la subvención de hidrocarburos y el fortalecimiento del mercado interno, ha sido la piedra angular de la administración actual.
Les vamos a entregar un país con mayor crecimiento y mayores perspectivas. Es un momento coyuntural. En dos años máximo, con industrialización, el litio y el Mutún, Bolivia tiene grandes posibilidades de ser sostenible y autónoma económicamente”, declaró Silva.
A pesar de los problemas persistentes —como la escasez de dólares, el déficit fiscal y la inflación acumulada del 16,92% en lo que va del año— Silva considera que la situación es transitoria y que los frutos de la política de industrialización comenzarán a cosecharse en el corto plazo. Entre los avances destacados se encuentra el descubrimiento del megacampo gasífero Mayaya X-1 y la instalación de plantas de biodiésel.
Sin embargo, el viceministro expresó preocupación por las propuestas de los candidatos que competirán en la segunda vuelta electoral el próximo 19 de octubre. En particular, criticó las iniciativas de achicar el Estado, eliminar subsidios y privatizar empresas públicas, señalando que podrían provocar un retroceso económico similar al vivido en los años 80 y 90.
Al parecer son medidas que nos van a volver a los años 80 y 85, vamos a retroceder 40 años cuando estos mismos actores han desmantelado el país y lo han empobrecido”, advirtió Silva.
Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano) y Jorge Quiroga son los candidatos que se enfrentarán en la segunda vuelta. Ambos han planteado reformas que implican una liberalización del mercado, lo que ha generado alarma en sectores afines al oficialismo. Silva anticipó que el Movimiento al Socialismo (MAS) volverá a las calles para defender el Estado Plurinacional y las políticas sociales construidas en las últimas dos décadas.