En un giro judicial que podría marcar un antes y un después en los procesos por los hechos de 2019, el juez Marco Antonio Vargas, del Tribunal Sexto de Sentencia Penal de La Paz, convocó a una audiencia presencial para los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari. La cita está programada para el lunes 25 de agosto a las 14:00 en el Salón Rosado del Tribunal Departamental de Justicia.

Esta decisión se produce luego de que el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo Gómez, emitiera el Instructivo Nº 18/2025, que ordena a todos los tribunales del país revisar de oficio los plazos de detención preventiva en los casos que involucran a Camacho, Pumari y la expresidenta Jeanine Áñez.
El instructivo, divulgado el 22 de agosto, establece un plazo de 24 horas para que los jueces verifiquen si se han cumplido los tiempos legales de detención preventiva, una medida cautelar que afecta a más del 70% de la población penitenciaria en Bolivia. En el caso de Pumari, por ejemplo, ya han transcurrido 44 meses sin que se haya dictado sentencia.
Camacho y Pumari enfrentan cargos por terrorismo en el marco del caso denominado “Golpe de Estado I”, relacionado con las movilizaciones que derivaron en la renuncia de Evo Morales en noviembre de 2019. El juicio se encuentra paralizado mientras el Tribunal Constitucional analiza la constitucionalidad del delito imputado.
Jeanine Áñez, por su parte, fue apartada de este proceso tras un fallo constitucional que ordenó que su caso sea tratado mediante juicio de responsabilidades. Sin embargo, continúa enfrentando otros procesos, como los casos Senkata y Sacaba.
La audiencia del lunes podría redefinir la situación jurídica de Camacho y Pumari, en medio de una creciente presión nacional e internacional por revisar el uso extendido de la detención preventiva en Bolivia. El TSJ ha enfatizado que esta revisión no constituye una intromisión, sino una expresión de independencia judicial y respeto al debido proceso.