El Salvador impone nuevas normas escolares bajo mando Militar

En un giro sin precedentes para el sistema educativo salvadoreño, el Ministerio de Educación ha implementado nuevas disposiciones disciplinarias que entran en vigor esta semana en todas las escuelas públicas del país. La medida, impulsada por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana y doctora Karla Edith Trigueros, busca reforzar el orden, la disciplina y la presentación personal de los estudiantes desde el ingreso a los centros escolares.

Según el memorándum oficial emitido el 18 de agosto, los alumnos deberán presentarse diariamente con uniforme limpio y ordenado, corte de cabello adecuado, buena presentación personal y saludo respetuoso. Estas normas serán supervisadas por los directores y docentes en los portones de ingreso. La omisión de estas tareas por parte del personal educativo será considerada una “falta grave de responsabilidad administrativa” y podría derivar en sanciones.

La ministra Trigueros, juramentada el 14 de agosto por el presidente Nayib Bukele, es la primera persona con formación militar en liderar la cartera educativa en más de medio siglo. Su perfil combina medicina, epidemiología y experiencia en logística militar, destacando su rol en el Plan Nacional de Vacunación durante la pandemia. Su llegada ha generado reacciones encontradas: mientras sectores oficialistas celebran el énfasis en disciplina, sindicatos docentes y voces críticas advierten sobre una posible “militarización” de la educación pública.

El presidente Bukele respaldó públicamente las medidas, afirmando que “para construir el El Salvador que soñamos, debemos transformar por completo nuestro sistema educativo”.

Estas disposiciones marcan el inicio de una nueva etapa en la educación salvadoreña, donde el orden y la presentación personal se convierten en pilares institucionales. Resta por ver cómo impactarán estas normas en la convivencia escolar y en la percepción de los estudiantes y sus familias.