Doria Medina resiste el embate de Tuto Quiroga y consolida su base electoral

A solo diez días de las elecciones generales del 17 de agosto, la carrera presidencial en Bolivia ha dado un giro inesperado: Jorge “Tuto” Quiroga, candidato por la Alianza Libre, ha superado por primera vez a Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, en la encuesta nacional de intención de voto elaborada por Spie SRL para el diario El Deber.

Según los resultados difundidos este viernes, Quiroga lidera con un 24,45% de apoyo ciudadano, mientras que Doria Medina alcanza el 23,64%, una diferencia de 0,81 puntos porcentuales. Aunque el margen es estrecho y se encuentra dentro del error estadístico de ±2,2%, marca un punto de inflexión en la contienda, ya que Doria Medina había encabezado las tres mediciones anteriores.

La serie de encuestas muestra una competencia cerrada desde el inicio del proceso electoral:

– Primera encuesta: Doria Medina lideraba con ventaja clara.

– Segunda encuesta: Quiroga acortó la distancia.

– Tercera encuesta (28 de julio): empate técnico (24,5% vs. 22,9%).

– Cuarta encuesta (agosto): Quiroga toma la delantera (24,45% vs. 23,64%).

El tercer lugar lo ocupa Rodrigo Paz (PDC) con 9,10%, seguido por Manfred Reyes Villa (APB Súmate) con 8,79% y Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) con 8,46%. Más abajo figuran Jhonny Fernández (2,44%), Eduardo Del Castillo (1,83%), Pavel Aracena (0,33%) y Eva Copa (0,20%), quien ya fue retirada oficialmente de la contienda.

Un dato clave es la magnitud del voto no definido: blancos (9,91%), nulos (5,74%) e indecisos (5,10%) suman un 20,75%, lo que podría alterar significativamente el panorama en los próximos días. Analistas como Sayuri Loza y Rolando Shrupp coinciden en que el escenario más probable es una segunda vuelta entre los dos principales candidatos.

Metodología de la encuesta

– Muestra: 2.500 personas mayores de 18 años inscritas en el padrón electoral.

– Cobertura: 100 localidades en los nueve departamentos del país.

– Trabajo de campo: del 31 de julio al 4 de agosto.

– Margen de error: ±2,2% con un nivel de confianza del 95%.