Con el retorno a clases presenciales programado para el lunes 11 de agosto, el Ministerio de Educación de Bolivia anunció que los estudiantes deberán presentar su carnet de vacunación para identificar a aquellos que han sido inmunizados contra el sarampión. Sin embargo, esta medida no implicará restricciones en el ingreso a las aulas, según aclaró el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina.

La presentación del carnet nos permitirá identificar quiénes tienen o no tienen la vacuna. Esto no implica que no se les permita ingresar a clases. Ellos van a ingresar, pero ya los identificamos y hay que trabajar con los padres y el sector salud para cumplir con esta medida fundamental”, señaló Tejerina en conferencia de prensa.
La medida forma parte del Protocolo específico de bioseguridad contra el sarampión, elaborado conjuntamente por los ministerios de Salud y Educación, con el objetivo de garantizar un retorno seguro a las aulas. La vacunación se establece como la primera línea de defensa ante el brote de esta enfermedad altamente contagiosa.
El Ministerio de Salud reiteró que tanto la Libreta de Salud y Desarrollo Integral Infantil como el Carnet de Vacunación son documentos gratuitos que permiten verificar el cumplimiento del esquema de inmunización infantil. En caso de que los niños mayores de cinco años no cuenten con la libreta, se les entrega un carnet pequeño con sus datos básicos y el registro de vacunas aplicadas, especialmente en las unidades educativas.
Además, la Alcaldía de La Paz informó que existen 67 centros de salud municipales habilitados para aplicar la vacuna contra el sarampión, rubéola y paperas (SRP), así como la vacuna SR para niños entre 10 y 14 años. La atención en los centros integrales es de 24 horas, facilitando el acceso a la inmunización.
Bolivia enfrenta una emergencia sanitaria por el aumento de casos de sarampión, que ya superan los 229 contagios confirmados, principalmente en Santa Cruz. Por ello, el retorno a clases será evaluado de forma permanente y se exceptuarán los municipios con casos activos.
A partir del lunes 11 estaríamos retornando casi con normalidad en todo el país, excepto en los municipios y distritos donde tengamos casos activos”, puntualizó Tejerina.
El viceministro destacó el compromiso de muchos padres que ya llevaron a sus hijos a vacunar, aunque reconoció que aún hay menores sin inmunización. La estrategia gubernamental busca reforzar la coordinación entre el sistema educativo, el sector salud y las familias para cerrar esta brecha.