En el marco de la conmemoración del Día de la Revolución Agraria Productiva Comunitaria, el presidente Luis Arce destacó el 2 de agosto como una fecha emblemática que representa la memoria, la lucha y la dignidad del pueblo campesino boliviano. A través de sus redes sociales, el mandatario reafirmó que “el campo no solo produce alimentos, sino también patria y futuro”.

La fecha, instaurada oficialmente en 2007 mediante el Decreto Supremo Nº 29216, reconoce el papel histórico del agro en la construcción de la soberanía alimentaria y el desarrollo económico del país. Este día también rememora hitos como la Reforma Agraria de 1953 y la fundación de la primera escuela indígena en Warisata en 1931.
En homenaje a esta jornada, el Gobierno anunció una inversión de Bs 517 millones destinada a fortalecer la producción agropecuaria. De ese monto, más de Bs 21 millones fueron asignados como indemnización a más de 50.000 pequeños productores afectados por fenómenos climáticos. Además, se financiarán proyectos de infraestructura por Bs 90,4 millones, y se impulsarán dos iniciativas estratégicas para el desarrollo del cacao y los camélidos, cada una con más de Bs 199 millones.
“De esta manera rendimos homenaje a la histórica lucha de nuestro valiente y combativo sector campesino por mejores condiciones de vida, territorio y derechos”, expresó Arce, agradeciendo el aporte del agro a la economía nacional y a la seguridad alimentaria con soberanía.
La Revolución Agraria Productiva Comunitaria, impulsada desde 2007, busca transformar las estructuras productivas del campo boliviano, priorizando la producción orgánica, el acceso a mercados, el empoderamiento de mujeres y jóvenes, y el uso sostenible de los recursos naturales.
Este enfoque ha sido reforzado con políticas de industrialización alimentaria, como el reciente decreto 4970 que destina más de Bs 344 millones a fortalecer industrias como la del plátano, yuca y hortalizas en distintas regiones del país.