Banco Unión adquiere dólares al precio del mercado paralelo para abastecer a farmacéuticas

En una revelación que sacude el discurso económico oficial, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, confirmó que el Banco Unión está comprando dólares a exportadores a precios del mercado paralelo —entre Bs 12 y Bs 14— en lugar de hacerlo al tipo de cambio oficial de Bs 6.96.

La medida, según Montenegro, busca abastecer a sectores estratégicos como la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol), que enfrenta serias dificultades para importar medicamentos debido a la escasez de divisas y trabas administrativas2.

Los dólares que compraba el Banco Unión no eran a 6,96, sino a 14, a 12, a 13 bolivianos, y en función a eso se los vende al precio más bajo posible”, declaró el ministro en conferencia de prensa.

El presidente de Cifabol, Javier Lupo, confirmó que la última compra de dólares al Gobierno fue en abril, por un monto de $us 500.000, y que se realizó bajo las condiciones del mercado paralelo. “No nos están dando dólares a precio oficial”, afirmó.

El tipo de cambio oficial se mantiene en Bs 6.96, mientras que el paralelo supera los Bs 13.

La industria farmacéutica denuncia que el costo de importar insumos se ha disparado hasta un 130% más que el valor oficial.

El Gobierno justifica la operación como una forma de evitar que el sector pague hasta 190% más en bancos privados.

Reacciones divididas Mientras el Ejecutivo defiende la estrategia como una medida de alivio, economistas advierten que esta práctica erosiona la credibilidad del tipo de cambio oficial y podría generar distorsiones en el mercado cambiario.