TSE realiza el segundo simulacro de aplicación del SIREPRE en toda Bolivia

A semanas del próximo proceso electoral, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció la implementación de un sistema de resultados preliminares nacional desarrollado por el propio Órgano Electoral Plurinacional, con el objetivo de brindar mayor certidumbre y transparencia a la ciudadanía el día de las elecciones.

Ávila explicó que el sistema, denominado Sistema de Resultados Electorales Preliminares SIREPRE, tomará una fotografía de cada acta electoral en mesa de sufragio, la cual será transmitida de forma inmediata a un centro de cómputo. El resultado será visible de manera continua hasta las 20:00 horas, permitiendo que entre las 20:00 y 21:00 la población boliviana acceda a un porcentaje preliminar de resultados, particularmente sobre los tres primeros candidatos más votados.

No es una encuesta, ni una boca de urna. Es una fotografía directa de los resultados en cada mesa,” afirmó Ávila, diferenciando al SIREPRE del antiguo sistema TREP, contratado del exterior.

El vocal remarcó que a diferencia del TREP, el nuevo sistema fue creado internamente por técnicos del Órgano Electoral, sin recurrir a contrataciones ni gastos adicionales, lo que representa una apuesta por el talento nacional y la soberanía tecnológica electoral.

Además, subrayó tres elementos clave:

  • Transmisión continua desde el inicio de la jornada hasta el cierre.

  • Acceso abierto a medios, observadores y organizaciones políticas en centros de cómputo.

  • Mínima diferencia entre resultados preliminares y cómputo oficial, sin impacto en los resultados finales.

Entre las innovaciones anunciadas, destaca la entrega de listas de ciudadanos habilitados por mesa a los delegados políticos —una práctica inédita hasta ahora— y la posibilidad de registrar con imágenes el acta electoral una vez finalizada la votación. Las actas también serán compartidas con los delegados y estarán disponibles para consulta ciudadana.

Cada ciudadano podrá seguir el conteo oficial, revisar el acta donde votó y verificar la coincidencia en el sistema,” explicó Ávila, añadiendo que los mecanismos de seguridad del sistema fueron reforzados.

La intervención del TSE busca fortalecer la confianza pública en los comicios, especialmente en un contexto de alta competitividad, donde las encuestas muestran márgenes estrechos entre candidatos.