Vecinos de Batallas frustran acto político de Andrónico Rodríguez y rechazan su candidatura

Un grupo de vecinos del municipio de Batallas desmanteló el escenario de un acto público del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, impidiendo además la inauguración de su casa de campaña. El hecho, captado en video, refleja una expresión abierta de rechazo a su postulación presidencial, en medio de crecientes tensiones políticas dentro del oficialismo.

Rodríguez, que se proyecta como candidato alternativo dentro del oficialismo y ha tomado distancia tanto de Evo Morales como del presidente Luis Arce, enfrenta dificultades para consolidar su propuesta fuera del control tradicional del Movimiento Al Socialismo (MAS). En regiones como Batallas, donde el MAS conserva una base social significativa, el desacuerdo se ha transformado en una reacción activa por parte de la ciudadanía.

Según testigos, los vecinos manifestaron su descontento alegando que Rodríguez «no representa al pueblo de Batallas ni a las bases históricas del MAS». El desmantelamiento del escenario fue una acción espontánea pero organizada, que impidió el desarrollo de cualquier actividad programada para esa jornada.

Este episodio se suma a otras señales de debilitamiento de la candidatura de Rodríguez, afectada por disputas internas, fallos judiciales sobre las agrupaciones que lo respaldan, y una falta de estructura sólida. El evento de Batallas podría marcar un precedente de confrontación territorial en su campaña, desafiando su narrativa de renovación.

El video del acto frustrado ha circulado ampliamente en redes sociales, posicionándose como un símbolo de resistencia ciudadana frente a liderazgos no reconocidos por la comunidad. La imagen de vecinos desmontando el escenario apunta a un clima electoral fragmentado y a una necesidad urgente de reconexión con las bases.

La reacción en Batallas desnuda la fragilidad de nuevas candidaturas en un escenario político marcado por divisiones dentro del oficialismo. El rechazo vecinal evidencia el peso que tienen las estructuras territoriales en Bolivia y plantea interrogantes sobre la viabilidad de campañas que emergen sin consensos locales.