Ruth Nina es aprehendida tras declarar en la Fiscalía de Cochabamba

La dirigente política Ruth Nina, exlíder del extinto partido Pan-Bol y aliada del expresidente Evo Morales, fue aprehendida este jueves luego de presentarse voluntariamente ante la Fiscalía de Cochabamba para prestar declaración en el marco de una investigación por presuntos delitos de instigación pública a delinquir, amenazas y obstaculización de procesos electorales.

La detención se produce tras sus polémicas declaraciones realizadas el pasado 12 de julio en un ampliado del evismo en Lauca Ñ, donde advirtió que “en vez de contar votos, se contarán muertos el día de las elecciones”. Estas palabras generaron rechazo en diversos sectores políticos y sociales, que las interpretaron como una amenaza directa al proceso democrático.

Antes de su aprehensión, Nina denunció públicamente la ilegalidad de la citación y expresó su desconfianza en el sistema judicial. Llegó a la Fiscalía equipada con una mochila y una frazada, anticipando su posible detención. “Estoy aquí preparada, porque no confío en la justicia. Sé que posiblemente quieran encarcelarme por la libertad de expresión, opinión y pensamiento”, declaró ante los medios.

Actualmente, Nina se encuentra en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), a la espera de su audiencia de medidas cautelares. Su defensa legal ha solicitado que el caso sea trasladado al juzgado de Shinahota, en el Trópico de Cochabamba, alegando vulneraciones a sus derechos y cuestionando la competencia de la Fiscalía cochabambina.

Mientras se desarrollaba la declaración, miembros del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE) instalaron una vigilia en puertas de la Fiscalía, exigiendo sanciones ejemplares y portando carteles con mensajes como “Votos sí, muertos no” y “El 17 de agosto queremos ir a votar sin miedo”.