Bolivia Verifica: Samuel Doria Medina, blanco de una campaña de desinformación, ¿Quien es el autor?

En medio de una contienda electoral marcada por la polarización y el uso intensivo de redes sociales, el candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, ha sido víctima de una operación sistemática de desinformación que busca socavar su imagen pública y credibilidad política. Así lo revela una investigación de Bolivia Verifica, que desmonta una serie de contenidos falsos difundidos entre mayo y julio de este año.

Dos páginas de Facebook —Click News y Bolivia News— invirtieron cerca de Bs 200.000 en publicidad pagada para difundir videos manipulados que atacan directamente a Doria Medina y a Jorge Quiroga, otro candidato opositor. Estas publicaciones, que simulan ser notas de medios internacionales como BBC Mundo, CNN en Español y Univisión, fueron categorizadas como falsas tras una verificación exhaustiva. Ninguno de los medios citados emitió los contenidos atribuidos.

Entre las acusaciones fabricadas se incluyen supuestos vínculos con el narcotráfico, manipulación de encuestas y pagos para inhabilitar a otros candidatos. Incluso se utilizó inteligencia artificial para simular la voz de Doria Medina en un video que lo implicaba en maniobras ilegales contra el precandidato Jaime Dunn. Todo esto fue desmentido por Bolivia Verifica, que no encontró evidencia alguna que respalde las acusaciones.

Desinformación con alcance nacional

Los anuncios fueron dirigidos estratégicamente a departamentos clave como La Paz, Santa Cruz y Tarija, alcanzando a más de un millón de usuarios. La operación incluyó también publicaciones en Instagram y TikTok, aunque en estas plataformas no se pudo confirmar si hubo inversión publicitaria.

Vínculos políticos sospechosos

Según registros de Meta Platforms, los pagos para promocionar los contenidos provinieron de Daglin Camacho Lazarte, quien en diciembre de 2024 expresó públicamente su apoyo a Manfred Reyes Villa, candidato de Súmate. Tanto Click News como Bolivia News muestran una clara inclinación a favor de Reyes Villa, con más de 35 publicaciones entre enero y julio que promueven su campaña, mientras atacan a sus rivales.

Frente a esta ofensiva digital, Samuel Doria Medina ha mantenido una postura firme y propositiva. En recientes declaraciones, reafirmó su compromiso con un plan de choque económico para los primeros 100 días de gobierno, la defensa de la propiedad privada y la recuperación institucional del país. Además, ha recibido el respaldo público del empresario Marcelo Claure, quien lo considera el único candidato capaz de liderar Bolivia en tiempos de crisis.

La campaña de desinformación contra Doria Medina no solo busca distorsionar la percepción pública, sino que pone en riesgo la integridad del proceso democrático. En este contexto, es fundamental que la ciudadanía se informe a través de fuentes confiables y rechace los intentos de manipulación que empañan el debate electoral.

La verdad, como el voto, debe ser libre y consciente. Y en esta elección, defenderla es también defender la democracia.