El candidato presidencial por APB-Súmate y actual alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, presentó este martes una queja formal ante la Embajada de Estados Unidos en Bolivia contra el empresario boliviano-estadounidense Marcelo Claure, acusándolo de intromisión política en el proceso electoral nacional.

Según Reyes Villa, Claure lo habría contactado personalmente para ofrecerle la embajada de Bolivia en Estados Unidos y una sociedad en el negocio del litio, a cambio de que declinara su candidatura y apoyara a Samuel Doria Medina, otro aspirante presidencial. “¿Quién es él para ofrecerme una embajada?”, cuestionó Reyes Villa, asegurando que posee pruebas de la conversación, las cuales serán entregadas a la delegación diplomática.
El candidato calificó la acción como una “intromisión total” y pidió al Departamento de Estado norteamericano que “tome cartas en el asunto”. En declaraciones desde La Paz, enfatizó que “los bolivianos son los llamados a elegir a su próximo presidente en las urnas” y que “nadie, por más rico que sea, puede entrometerse en la vida democrática del país”.
Por su parte, Claure negó rotundamente las acusaciones a través de sus redes sociales, calificándolas de “totalmente falsas” y acusando a Reyes Villa de mentir por cálculo electoral. Aunque reconoció haberlo llamado, aseguró que nunca ofreció cargos ni favores, y que su interés está en apoyar la reconstrucción del país, no en beneficiarse del litio boliviano.
La denuncia se produce en un contexto de creciente tensión electoral, a menos de un mes de las elecciones presidenciales programadas para el 17 de agosto, y ha encendido el debate sobre la influencia de actores externos en la política nacional. Reyes Villa concluyó: “Donde yo esté, nadie se va a aprovechar de los recursos de Bolivia. Los recursos de Bolivia son para los bolivianos”.